Fanfiction
La palabra casi parece un tabú. Provoca incomodidad para los que lo leen o lo escriben, los críticos del internet fruncen el ceño despectivamente, bufan ante la palabra.
“¿Fanfiction? Qué porquería, esas son fantasías de la gente, no es literatura”.
En principio, ¿qué es un fanfiction?
Un fanfiction es literalmente la ficción de un fan a partir de una historia original. Es una historia escrita por alguien al que no le convenció demasiado el final de su novela, película, serie, etc. favorita y que decidió escribir su final alternativo. Es la historia de un personaje secundario o de uno que tuvo tres apariciones porque algo tenía y merecía su propio libro o serie. Es una historia surgida a partir de una frase o un momento que invita a crear algo a su alrededor. Es una historia que se une con la letra de una canción. O un “¿qué pasaría si en lugar de…?”
De la manera más cursi, diré que el fanfiction surge a partir de eso que llaman inspiración.
El fanfiction me parece una de las formas más bellas de creatividad, es desinteresada, catártica. Es una suerte de diálogo que los lectores-escritores mantienen con sus personajes o escritores favoritos. Es una carta con dedicatoria.
Por supuesto, no a todos los autores les gusta que escriban fanfictions sobre sus obras. Tenemos por ejemplo a Anne Rice que decía tomaría acciones legales a cualquier que escribiera sobre Crónicas Vampíricas. El autor de Juego de Tronos, George R.R. Martín dice que porque “no es un buen camino para prepárate como escritor”…
Puedo entender que sus personajes sean tan queridos que no los quieran dejar ir. Aunque esa es la belleza del arte y al mismo tiempo, es un proceso tan aterrador como vulnerable, dejar ir. Que los personajes vuelen y ocupen otras mentes, que dejan de ser nuestros una vez que alguien los encuentra entre ríos de tinta y páginas revisadas una y otra vez.
¿Sobre los derechos de autor? En realidad, los escritores de fanfiction no ganamos dinero por hacerlo, lo hacemos por gusto, porque queremos tanto aquellos personajes que quisiéramos regalarles un mundo además del que ya son parte.
Y si lo vemos desde la perspectiva de quién se beneficia más…creo que, de saber hacerlo, podría funcionar como UGC del que se habla en redes y que muchas veces las cosas que crea un fan, llámese fanfiction, fanart, fanedit pueden atraer público. En innumerables ocasiones he leído comentarios como “no he leído el libro, pero después de esto tengo ganas de leerlo” “¿Dé que serie es este vídeo?” “En dónde puedo encontrar la historia original”. Y, si bien es cierto que no por eso significa que puedan encontrar lo mismo que nos atrajo de un personaje, tampoco significa que no puedan hacerlo de otro.
Lo de si debiésemos practicar nuestra propia creatividad y no hacer copias de los personajes… Yo difiero. Hay escritoras de fanfics que han publicado sus propios libros. Eso además de que hay muchos tipos de fanfiction, por eso hay notas como AU (universo alterno) o OOC (fuera de personaje). Y si te preguntas “¿Por qué querría leer algo de un personaje fuera de su mundo?” Bueno, no lo sé, ¿tal vez porque alguien vio un mundo de posibilidades y quizá valgan la pena?
Siguiendo este camino, me atrevo a decir que muchos libros son AU de otros clásicos, porque no me dirán que aquellos libros kilométricos, de 500 páginas, surgieron sólo de sus mentes. ¿no son muchas obras de la llamada “alta literatura”, historias a modo de respuesta de algún libro que les gustó (o no) a otros escritores? Ya me imagino, a Homero diciendo que, por favor, dediquen tiempo a sus propios personajes…
La literatura y todas y cada una de las historias en este planeta son universos alternos del mismo plot. También por eso existen spin-offs, precuelas y secuelas. Ah, claro… pero estos son Canon ¿no? Porque el mundo necesita un montón de historias canónicas terribles.
En fin, si tuviera que definir un fanfiction diría que: El fanfiction es una forma de literatura de ficción popular practicada en medios digitales.
Al ser popular, por supuesto, disminuye su valor, porque, aunque no lo queramos admitir, la palabra Arte y Popular no se quieren relacionar tanto como nos gustaría…
¿Alguna vez será “Alta Literatura”? Los géneros literarios, en sí mismos no son “Alta literatura”, pero, los géneros tienen sus clásicos y yo creo que cada fandom tiene los suyos y en ese caso, pasar a la historia dentro de tu fandom, debe ser agradable, aunque para algunas personas decir que escribimos fanfictions o que los leemos no es algo que vayamos admitiendo por la vida.
Y admito que esto me hace sentir culpable.
No debería sentirme culpable por admitir que me gusta escribir y leer sobre mis historias favoritas.
Porque así como podemos encontrarnos historias de trama sencilla y formato ambiguo, podemos encontrar bellezas que nos tocan un poquito el alma. ¿Y al final acaso esa no es la meta del arte?
¿Por qué si el New York Times tiene una lista de bestsellers con los que te quieres dar un tiro, no podemos admitir que hay historias en la red que están mucho mejor escritas y son más profundas que esas que nos recomiendan las instituciones?
En fin…
Queridas autoras de fanfics muchas gracias por su dedicación y amor a las historias.
Queridas lectoras y lectores gracias por estar ahí.
Atte. Geli
Lectora de muchos y escritora de un par de fanfictions